Ingrese a su cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recuérdame

Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, presenta la guía adaptada a los sectores privados de la Federación: “V Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva (AENC)" Destacado

El V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, con vigencia de 2023 a 2025, contiene dieciséis capítulos e introduce una serie de materias que desarrollamos en esta guía.

Esta guía, que es “patrimonio de y para las personas trabajadoras de los sectores bajo el paraguas de UGT Servicios Públicos”, como ha señalado Isabel Araque– se sitúa al servicio de sus derechos e introduce valiosas materias del AENC adaptadas a los sectores privados de la Federación. Hacemos referencia a la ordenación de la negociación colectiva, la salud y la seguridad laboral, la igualdad, el empleo y su estabilidad, contratación y retribuciones, la necesaria modificación de la legislación de la contratación pública, subrogación, teletrabajo, formación o la desconexión digital.

El V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, con vigencia del año 2023 a 2025, nace el 10 de mayo de 2023 en un contexto económico, laboral y social complejo para nuestro país. Un contexto marcado por la crisis sanitaria del COVID 19, la invasión de Ucrania y el cambio climático.

Ese contexto ha hecho necesario un nuevo Acuerdo bipartito entre patronales y sindicatos que venga a garantizar el reparto de la riqueza, el poder adquisitivo de los salarios, la seguridad y salud en el trabajo, el mantenimiento y creación de empleo y la garantía de la igualdad de oportunidades entre otras materias.

Los contenidos que detalla la guía -ha subrayado la secretaria de Acción Sindical-, deben ser trasladados a las distintas mesas de negociación para el acuerdo de las condiciones laborales de las personas trabajadoras y afectan a un total de 2.492.450 trabajadores y trabajadoras integrados en los sectores de: Acción e Intervención Social, Dependencia, Servicios a la Comunidad, Funerarias, Enseñanza privada, Sanidad privada, Oficinas y Distribución farmacéutica, Veterinarios y Transporte Sanitario, entre otros.

Hablamos de personas trabajadoras de la Cruz Roja española, Cáritas, CEAR, FCC, Valoriza, Urbaser, Prezero, Clece, Eulen, ASV-Funeser o Panasef…

“Los contenidos del AENC, aunque muy completos, no impiden que en la Negociación Colectiva de cada ámbito y sector se puedan incluir otras materias. Hay que recordar que es, precisamente a través de las novedades que introducen las partes, como se ha ido creciendo en derechos laborales. Sin discriminar evidentemente los avances legislativos”, ha explicado Araque.

Para Acceder a la NOTICIA COMPLETA, hacer clic AQUÍ

Valora este artículo
(0 votos)