UGT Servicios Públicos - Andalucía

Avenida Blas Infante nº 4, 6ª Planta ( 41011 - Sevilla ) Comunidad Autónoma de Andalucía
+(34) 954 91 50 74
También estamos en:
Este lunes 6 de noviembre, UGT Andalucía y CCOO Andalucía han convocado una manifestación con el lema "Trabajar no debe costarle a nadie ni la salud ni la vida", para exigir que cese la lacra de la siniestralidad laboral, una lacra que se ha cobrado a día de hoy 96 muertes en accidente laboral en lo que llevamos de año en Andalucía.
El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín y la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, junto con el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés y el secretario general de CCOO Sevilla, Carlos Aristu, han atendido a los medios de comunicación al inicio de la manifestación, que ha partido de Plaza Nueva y ha terminado con alrededor de 2000 personas en la Setas de la Encarnación de Sevilla. En el recorrido se ha realizado una performance con una cruz negra por cada fallecido, con el motivo de la muerte y ha sido encabezada por un ataúd que quería demostrar que detrás de cada cifra hay una familia que ha perdido a uno de sus miembros.
Según Oskar Martín, “lo primero que quiero poner en valor es el trabajo de los delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales, con vuestro gran trabajo gracias a vosotras y vosotros gozamos de un entorno laboral mejor y más seguro. Gracias, compañeras y compañeros, porque vuestra trabajo, labor y compromiso sindical”.
“Los sindicatos trabajamos por la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores, por la defensa de los derechos e intereses de ellas y ellos, y no debemos estar haciéndolo mal, cuando los dos sindicatos de clase, crecemos y vamos camino de casi el 70% de la representatividad en nuestra comunidad. Los fríos datos que nos arrojan las estadísticas de siniestralidad laboral no pueden ser más desalentadores, cada 3 días mueren trabajadores por accidente de trabajo en Andalucía”, ha manifestado.
“96 personas fallecidas a día de hoy, por ir al tajo sin que, en la mayoría de casos, las empresas no hayan tomado las medidas preventivas adecuadas, sin que se le haya ofrecido los EPIS o la formación pertinente en prevención de riesgos laborales, y, en definitiva, por trabajar en condiciones laborales que no son las adecuadas”, ha dicho.
Para ACCEDER a la NOTICIA COMPLETA de UGT ANDALUCÍA, hacer clic AQUÍ
GALERÍA IMÁGENES