Ingrese a su cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recuérdame

El aumento del SMI en servicios públicos mejora el poder adquisitivo y da estabilidad a sectores como la enseñanza y el cuidado: pilares esenciales del Estado del bienestar

El incremento medio que se producirá en los convenios afectados será de 64 euros y beneficia a sectores muy feminizados por lo que ayudará a disminuir la brecha salarial entre sexos

UGT Servicios Públicos ha destacado hoy en rueda de prensa la importancia del incremento del Salario Mínimo Interprofesional en los Servicios Públicos. Esta subida mejora el poder adquisitivo y la estabilidad en sectores que son pilares fundamentales del Estado del Bienestar como la enseñanza concertada, el resto de ámbitos de la enseñanza privada y la Dependencia. Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Público ha señalado que la obligación del sindicato “es perfilar las líneas de actuación en los distintos sectores que integran los servicios públicos de este país en un período clave y complejo para dignificar el presente y mejorar y preparar el futuro de los servicios públicos para sus empleados y para la ciudadanía.

El incremento del SMI tiene como objetivo la mejora de las condiciones generales de la economía, prevenir la pobreza en el trabajo y fomentar un crecimiento salarial general más dinámico; en definitiva, lo que persigue es erradicar el concepto de “trabajador pobre”. En el caso de los servicios públicos podríamos hablar más concretamente de “trabajadoras pobres” pues afecta a sectores muy feminizados. Por tanto, el incremento del SMI, además de disminuir las desigualdades y la pobreza, creando mayor justicia social, reduce brecha salarial entre hombre y mujeres.

Acceder a la NOTICIA COMPLETA, hacer clic AQUÍ

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 17 Febrero 2023 14:38