Ingrese a su cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recuérdame

EL PLAZO PARA RECLAMAR MÉRITOS FINALIZA EL PRÓXIMO MARTES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El pasado 29 de agosto se celebró una reunión del órgano de selección del proceso de ingreso 2020-2021, al objeto de llevar a cabo la publicación de los méritos provisionales. Así, tras la publicación hace un mes de los aciertos definitivos en las pruebas y analizada e integrada la documentación adjuntada por las personas aspirantes en el periodo establecido para la aportación de méritos, Correos procede a la publicación de la Consulta de los méritos provisionales de todas aquellas personas participantes que han superado los cortes de la convocatoria, abriendo un plazo de alegaciones a aquellas puntuaciones de méritos con las que no se esté de acuerdo.

  • Consulta: Como en todas las fases anteriores del proceso, la consulta podrá realizarse individualmente en la plataforma de procesos masivos, mediante usuario y contraseña privada. IMPORTANTE: Consultar la Guía y seguir sus indicaciones.
  • Contenido que se podrá ver: los datos personales, el estado en el proceso, el número de aciertos obtenidos y la valoración provisional de los distintos méritos reflejados en la convocatoria (antigüedad general, antigüedad en los puestos de trabajo, bolsa de empleo, posesión de los permisos de conducción, titulaciones indicadas, cursos de formación, idiomas) así como la suma final de los mismos.
  • Comprobación de datos: Con la finalidad de evitar errores y/o facilitar su subsanación, las/los participantes deberán comprobar, no solo la información de méritos por cada puesto de trabajo (los que ya figuraban en los sistemas de Correos y los aportados a través de la plataforma dentro del plazo establecido), sino además que el resto de los datos constan correctamente. Solo se podrán cambiar en la plataforma nombre y apellidos. Todas las personas aspirantes que han superado las pruebas deberán ver en su estado la expresión “supera” y podrán visualizar todos sus méritos.
  • Plazo de Reclamación: desde el día 29 de agosto hasta el día 5 de septiembre de 2023, éste último incluido, podrán presentarse alegaciones motivadas sobre méritos no valorados correctamente. Todas las reclamaciones deberán presentarse a través del procedimiento de registro online de alegaciones, directamente pulsando el botón “Opciones de Alegación”, desde la pantalla de consulta y seleccionando en los desplegables Alegar/Modificar/Anular. Es imprescindible acompañar la alegación de la documentación que la justifique adjuntando el archivo correspondiente.

Analizadas y resueltas las alegaciones que se reciban dentro del plazo establecido, el Órgano de Selección publicará la relación de personas aspirantes preseleccionadas con su valoración final, en función del puesto asignado, y ordenadas por provincia de mayor a menor puntuación.
UGT, como hace en todos los procesos, se mantendrá vigilante y trabajará para que la Convocatoria de Ingreso se desarrolle con transparencia, seguridad y rigor en beneficio de todas las personas participantes.

CURSO: “Fomenta la igualdad de género”

PLAZAS: 20.000.

MODALIDAD: Online, a través del Campus Virtual.

Correos publicita una CONVOCATORIA de un curso ABIERTO dirigido a todos los empleados/as, funcionarios/as o laborales, que mantengan una relación laboral activa con Correos al inicio y durante la impartición de este.

UGT siempre ha planteado la necesidad de impulsar las acciones formativas abiertas para todo el personal y con amplia publicidad, para que puedan ser realizadas por el mayor número posible de trabajadores, propuesta que fue aceptada por Correos.

PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 1 de agosto, inclusive.

DURACIÓN DEL CURSO: No definida.

FECHAS DE REALIZACIÓN: Durante los meses de agosto y septiembre.

INSCRIPCIÓN: Se realizará a través del Campus Virtual de Correos en el espacio habilitado especialmente para solicitar la inscripción en el mismo http://formacion.correos.es

Correos comunicará el comienzo del curso vía e-mail y sms.

El curso se incluirá en el expediente formativo de todos los alumnos/as que completen la acción formativa, quienes además recibirán una compensación por el coste de conexión a Internet.

Los alumnos/as que superen el curso podrán descargar el diploma desde la plataforma de formación. Ante posibles dificultades técnicas durante la inscripción y/o realización del curso, los alumnos/as deberán dirigirse al Centro de Atención al Estudiante: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMA

Los dramáticos números del hundimiento de correos provocados por el peor presidente de la historia que nadie se atrevió a cesar

A medida que se publican las cuentas de los operadores postales y los informes de los organismos independientes, se confirma la desastrosa gestión de Serrano al frente de Correos, pérdidas económicas históricas (más de 1.252 millones), descenso de actividad e ingresos, caída alarmante de la cuota de mercado y de plantilla, todo ello en favor de los operadores privados, datos concretos que confirman la opinión de CCOO y UGT sobre Serrano como la peor gestión de un presidente de Correos en toda su historia.

El Informe anual del Sector Postal de 2022 elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y publicado recientemente confirma el paulatino desmantelamiento de Correos en todos los segmentos postales, tanto en el correo tradicional (SPT) como en paquetería (CEP). El número de operadores postales inscritos en el Registro postal en 2022 se ha incrementado en un 32,9% (717 operadores nuevos) respecto de 2021, fundamentalmente operadores de paquetería, lo que quiere decir que hay oportunidades de negocio para todos, menos, parece ser, para Correos. El número de envíos desciende en el conjunto del sector postal y aumentan los ingresos por el incremento del valor unitario de los envíos.

En el Segmento Postal Tradicional (Cartas):

Correos cerró 2022 con un descenso del 6,7% de la cifra de negocios respecto al año anterior (1.567,1 millones de euros), SITUÁNDOSE EN NIVELES DE INGRESOS INFERIORES INCLUSO A LOS DE 2020, cuando el impacto de la pandemia provocó un descenso del 19,5% hasta 1.583,3 millones de euros. Mientras que el resto de los operadores SPT aumentaron un 9,4% su cifra de negocios en 2022 (171,8 millones de euros). Los operadores que más aumentaron su cifra de negocios fueron Hispapost (+45,4%), Spring GDS -pertenece al correo holandés- (+17,1%) y Gureak Marketing (+14,1%).

Como podemos ver en el gráfico Correos desciende en el número de envío de cartas (SPT) año tras año en el periodo 2020-2022, situándose en -16,4% mientras que el resto de los operadores aumentan +11,1%.

Igualmente los ingresos de Correos en el mismo periodo descienden -8,2% a la vez que aumentan un +12,7 en el resto de operadores privados. La cuota de mercado de Correos ha descendido otro 2,2% en 2022, LO QUE SUMA UN 10% DE DESCENSO DESDE LA LLEGADA DE SERRANO A CORREOS, DE UN 97% EN 2019 HASTA EL 87% EN 2022.

Segmento de Mensajería y Paquetería:

La cifra de negocios del operador público descendió en 2022 un 6,7% hasta los 1.567,1 millones de euros, SIENDO ÉSTE EL PEOR DATO DESDE QUE SE TIENEN REGISTROS. Por empresas, la cifra de negocios de Correos retrocedió un 6,7% y la de Correos Express un 0,7%. Todo lo contrario que los grandes operadores de este segmento: Amazon (+19,9%), seguido de DHL Express (+9,9%), DHL Parcel, (+5,3%) y UPS (+4,4%) y del resto de operadores de redes de transporte urgente CTT Express (+18,2%), GLS (+77,1%), MRW (27,7%), NACEX (+154,2%), SENDING (+11,9%).

La cuota de mercado de Correos en el Segmento de la paquetería ha descendido 1,1 punto hasta el 16,9% y ACUMULA UN DESCENSO DESDE LA LLEGADA DE SERRANO A CORREOS DE UN 13%, en el segmento de mayor crecimiento de todo el Sector Postal debido al aumento espectacular de las compras online, que todos los operadores están aprovechando menos Correos, algo incomprensible y digno de estudio de como hundir una empresa.

Recursos del Sector Postal (número de trabajadores/as sumando los dos segmentos SPT y CEP):

Como se puede ver en el gráfico los operadores privados de ambos segmentos encuadrados en Grandes Operadores (+29%), Redes de transporte (+4,3%) y el Resto de los operadores (+13,8%), aumentan en número de empleados MIENTRAS QUE EN CORREOS DISMINUYE EL NÚMERO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UN -4,4%.

Gracias a la profesionalidad de los casi 50 mil empleados/as públicos/as de correo

Pese a la nefasta gestión del proceso por parte de serrano, que no ha salido a dar la cara en ningún momento para defender a correos y a sus trabajadores/as

  • Los/as trabajadores/as de Correos se han enfrentado a condiciones adversas (periodo vacacional, altas temperaturas, retrasos y falta de contratación) Y HA SIDO LA PRESIÓN SINDICAL LA QUE FORZÓ A CORREOS A TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SALVAR LA CAMPAÑA ELECTORAL.
  • CCOO y UGT consideran que una lección a sacar de este proceso debe ser el que los responsables de la gestión de Correos a los más altos niveles gerenciales y políticos aprendan y actúen en consecuencia de manera proactiva en lugar de reaccionar únicamente (como ha ocurrido en este caso), por la presión sindical y social. Así se evitarían situaciones de incertidumbre a la ciudadanía Y SE ALIVIARÍA LA SOBRECARGA LABORAL QUE LAS EMPLEADAS/OS DE CORREOS VIVEN ESTOS DÍAS.

El 21 de julio finaliza el plazo -la Junta Electoral Central ha respondido positivamente a la petición de última hora de Correos de ampliar el plazo de emisión de voto hasta las 14.00h del día 21 de julio- para que los ciudadanos y ciudadanas del país puedan ejercer su derecho democrático a votar por correo en las elecciones generales del próximo 23 de julio, CCOO y UGT reiteran que ha sido la contumaz labor de presión sindical y de reivindicación laboral ejercida desde la convocatoria de las elecciones generales el pasado día 30 de mayo la que ha garantizado que Correos pusiera todos los medios necesarios para cumplir con sus compromisos electorales. UNA PRESIÓN CONSTANTE QUE AL PARECER HA MOLESTADO AL PRESIDENTE DE CORREOS, JUAN MANUEL SERRANO, A QUIEN LE INCOMODA QUE SE VISUALICE CLARAMENTE SU PÉSIMA GESTIÓN EN ESTOS CINCO AÑOS (cuentas de resultados, cuota de mercado, actividad y ahora campañas electorales).

El Señor Serrano no ha aprendido en estos cinco años que la exigencia, por parte de ambos sindicatos, para que cumpliera con las obligaciones derivadas de su cargo ante la ciudadanía y los trabajadores/as, es un derecho democrático propio de cualquier sociedad avanzada que considere la democracia un valor irrenunciable.

Somos por encima de todo un servicio postal público que presta un servicio inestimable desde hace más de 300 años. La historia demuestra que sus trabajadores y trabajadoras han cumplido siempre con su compromiso con la sociedad y su función esencial para con la ciudadanía del país.

ES una realidad que la GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA demuestra una vez más su incompetencia. SE HA REACCIONADO MAL Y TARDE y hay algo que destacar, EL SEÑOR SERRANO NO HA SALIDO, NI UNA SOLA VEZ, A DAR LA CARA EN PÚBLICO Y A DEFENDER A CORREOS Y A SUS EMPLEADOS/AS.

Visto lo que ha pasado en esta excepcionalísima campaña electoral, con una falta absoluta de planificación y nefasta gestión, CCOO y UGT instan a los poderes públicos e instituciones, especialmente a Correos y al gobierno, a actuar de manera proactiva ante situaciones similares como la vivida para garantizar derechos fundamentales, en lugar de simplemente reaccionar con un oscurantismo intolerable y malos modos a la presión, en este caso sindical -de todos los sindicatos, sin excepción- y social. Así se evitarían situaciones de incertidumbre a la ciudadanía y se aliviaría la sobrecarga laboral de las empleadas/os de Correos en los procesos electorales como el actual.

UGT y ccoo se muestran satisfechos de que Correos, una vez más, atienda la exigencia de ambos sindicatos de poner todos los medios necesarios a disposición de la ciudadanía para facilitar el ejercicio del derecho al voto por correo y que la empresa pública haya solicitado a la Junta Electoral Central la ampliación del plazo para depositar el voto por correo hasta el viernes, 21 de julio, a las 14:00 horas como máximo.

Ambos sindicatos habían advertido previamente sobre la importancia de implementar campañas institucionales de información y solicitar la extensión de los plazos necesarios para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto por correo con todas las garantías, máxime cuando los electores/as en esta proceso electoral en pleno periodo estival han solicitado la reexpedición del envío del voto por correo a una dirección distinta a la de la solicitud al desplazarse a otras residencias en su periodo vacacional.

Página 1 de 17