Ingrese a su cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recuérdame
REUNIÓN COMISIÓN SEGUIMIENTO TERCER PLAN DE IGUALDAD AGE
 
 
En el día de ayer se mantuvo reunión de la Comisión de Seguimiento del III Plan de Igualdad en la AGE. Este grupo de trabajo no se ha reunido en todo el año, y ha tenido un alcance muy desigual desde su creación, queja que se traslada a Función Pública.

La Administración informa que está trabajando en la recopilación de información de
los distintos centros directivos para conocer la repercusión real que ha tenido la implantación del Plan. Nos comunican que nos facilitarán esta información en cuanto tengan el documento terminado.


En
la reunión ya nos adelantan la siguiente información: en el Eje 6, Interseccionalidad y Situaciones de Especial Protección, no se han adoptado medidas de ningún tipo. Los Ejes 1, 2 y 3, Medidas Instrumentales para una transformación organizativa; Sensibilización, Formación y Capacitación; y Condiciones de Trabajo y Desarrollo Profesional, respectivamente, se encuentran a un 50% de su ejecución aproximadamente. El Eje 5, Violencia de Género, está más avanzado, encontrándose en ejecución seis de las nueve medidas.


No obs
tante, atender los datos que nos facilitan exige un acto de fe por una falta de rigor que se manifiesta en hechos como que los centros directivos no han facilitado los datos de los indicadores que se recogen en el Plan. Esta circunstancia nos revela que no contamos con datos reales y objetivos para poder conocer la implantación real que ha tenido el Plan.


Resulta muy revelador conclusiones a las que ya ha podido llegar la Administración,
a pesar de tener aún el trabajo a medio hacer: los permisos y licencias orientados a la conciliación lo utilizan más las mujeres; la temporalidad también tiene nombre de mujer; y por último, se han acogido al teletrabajo más mujeres que hombres. Queda mucho por hacer y es ineludible.


En
otro orden de cuestiones sobre la materia nos adelantan que está trabajándose en el Registro de Protocolos de Acoso Sexual y por Razón de Sexo y de Planes de Igualdad que trae causa del Acuerdo de una “Administración para el Siglo XXI” suscrito por la Unión General de Trabajadores. Ya se encuentran inscritos más de 200 Planes y Protocolos, y dadas las dimensiones, alcanza a todas las
REUNIÓN COMISIÓN SEGUIMIENTO TERCER PLAN DE IGUALDAD AGE Administraciones territoriales e institucionales, llevará tiempo su completo cumplimiento.


Los
presentes nos detenemos en el fracaso que resultó la negociación del Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Desde la Unión General de Trabajadores entendemos que este es el peor de los incumplimientos que ha tenido el Tercer Plan de Igualdad, y así lo trasladamos.


Además
, y a modo de conclusión, trasladamos peticiones concretas, reales, y, sobre todo, realizables:


En primer lugar,
el seguimiento del Plan no puede trasladarse al fin de la legislatura, la Ley de Igualdad exige una evaluación anual por el Gobierno, y que los Departamentos faciliten información también con carácter anual, circunstancia que atenderemos en el siguiente Plan, con la elaboración de la documentación adecuada a estos efectos.


En segundo lugar,
continuar trabajando en alcanzar una Protocolo de Acoso Sexual y Por Razón de sexo que de respuestas a estas intolerables situaciones. Insistimos en la importancia de la figura de la “Asesoría Confidencial”, entendiendo que es ineludible potenciar esta formación.


En tercer lugar, el diagnóstico del
próximo Plan de Igualdad debe comenzar con un diagnóstico realista, analizando las causas de los incumplimientos del actual, sólo de este modo el avance va a ser posible.


Por último,
elaborar un Plan con medidas más concretas, más medibles y más sencillas, que sea cumplible, medible, y permita corregir posibles desviaciones a tiempo. En este sentido, entendemos que el Eje que está más avanzado, “Violencia de Género”, ya exige datos más concretos y más ambiciosos, cómo conocer la eficacia de las medidas de movilidad adoptadas desde el año 2015 en la AGE.

INFORMA

 

SUBCOMISIÓN ENTIDADES GESTORAS SEPTIEMBRE

El pasado martes 19 de Septiembre por fin se crea el grupo de trabajo del IMSERSO gracias al esfuerzo y la persistencia de UGT que en todo momento ha referido la necesidad de crear esta herramienta de trabajo. Se tratan los siguientes temas:

- OEP 18: Las incorporaciones están previstas para hoy 21 de Septiembre, aprovechamos esta nota para daros la bienvenida a todas las personas nuevas que se incorporan a IMSERSO. Los interinos que están ocupando las plazas de E1 puesto que no van a ser cubiertas por ninguna candidata/o seguirán en sus puestos de trabajo.

- OEP 19: Sobre las incorporaciones de estas candidatas/os se nos informa de que será previsiblemente a finales de Noviembre.

- No hay OEP 20, UGT pregunta por la del 21. Parece que hay intenciones de que las ofertas del 21, 22 y 23 vayan unidas, pero las plazas de los mencionados procesos están aún sin distribuir por departamentos ministeriales, por lo que no disponen de información a facilitar.

- ESTABILIZACIÓN: El primer examen para las 7 plazas de estabilización por concurso oposición está previsto para finales de Octubre. Respecto de las 227 plazas de estabilización sólo por concurso nos informan de que han recibido gran cantidad de documentación, y que empezarán la baremación a finales de Septiembre. En cuanto a las 28 plazas fuera de convenio el proceso está próximo a terminar, la fecha aproximada para finalizarlo es finales de Octubre.


- BOLSA 2017: Se estima oportuno esperar a la moratoria del E1 para la creación de la misma. UGT insta de nuevo a la Administración a que todas aquellas personas que han superado el proceso selectivo 2018, y cuando sea conveniente también las de 2019, sean incluidas en la referida bolsa. La Administración lo encuentra adecuado, pero en una segunda fase, es decir, primero publicar la que hay, para más tarde incluir a los demás candidatos. Coyuntura particular son los afectados por la falta de titulación de Actividades domésticas y limpieza de edificios del grupo E1, que serían añadidos, como no puede ser de otra manera, de facto. Respecto de las titulaciones del E1 trasmitiros que UGT ha solicitado por escrito a la Comisión Permanente del pasado martes 19, una solución inmediata y urgente para este tema, redacción que alude particularmente a IMSERSO, dadas las singularidades de nuestros centros. Desde Función Pública se nos va a convocar la próxima semana a una reunión, por fin, para que podamos abordar este tema y sus posibles soluciones.

- CUPO: Se han consumido las 100 jornadas concedidas y se han pedido 50 más para finalizar el año.

- COMPLEMENTOS: Este mes vamos a ver por fin en nuestra nómina el complemento que UGT propuso en Grupo de Trabajo de retribuciones complementarias dependiente de la Comisión Paritaria para los centros asistenciales del IMSERSO, el complemento E4. Nos dan traslado de que el próximo mes serán abonados los atrasos. Esta información es para aquellos compañeros cuyas RPTS estaban ocupadas a fecha Enero 2022. Para aquellas trabajadoras cuyos puestos no estaban ocupados en esa fecha, PACIENCIA: vamos a crear por fin el grupo de trabajo de complementos dependiente de la Subcomisión. Para empezar, la Administración se ha comprometido a elaborar un informe con todas aquellas plazas que estando vacantes en Enero de 2022 hoy están ocupadas, para continuar, los errores detectados y nuevas propuestas también serán susceptibles de ser tratadas en el mencionado grupo, así como la financiación de los mismos. UGT insta a la Administración a que se ponga en marcha este SUBCOMISIÓN ENTIDADES GESTORAS SEPTIEMBRE grupo de trabajo cuanto antes (ya lo solicitamos en Junio pero tanto la Administración como el resto de las OOSS decidieron dejarlo para septiembre) para que este proceso no se dilate en el tiempo. Desde UGT estamos satisfechos de por fin ver materializado todo el esfuerzo que
hemos hecho para la adquisición de este complemento, la maquinaria va lenta, pero el sistema funciona.

- HORAS EXTRAORDINARIAS: UGT persiste en la obtención de información acerca de las horas extraordinarias que son recompensadas en tiempo de descanso con arreglo al artículo 72 de nuestro IV CÚ.

- EMPRESAS DE SEGURIDAD: Existen diversos problemas relacionados con esta materia en el CRDF de San Fernando y en el CRDF de Vallecas. UGT ha expuesto los problemas que ocasiona al personal de los centros las disfunciones que genera la falta de este servicio, pero la Administración en este caso considera que no son temas susceptibles de tratar en este foro puesto que se trata de empresas externas. Y en la SUBCOMISIÓN PARITARIA…

- CAP II 2023- Anexo I: estamos en período de alegaciones hasta el 26 de Septiembre. UGT ha vuelto a insistir en que nos sean facilitadas las relaciones de puestos que van a ser incluidos en el próximo CAP (que será el tercero de este año) tal y como indica el artículo 19 de nuestro IV CÚ. UGT ha preguntado, así mismo, acerca de los criterios de priorización que van a considerar para la inclusión/ exclusión de las plazas vacantes existentes. IMSERSO no ha recibido ningún criterio por parte de Función Pública ni ha reflexionado acerca de la creación de unos propios, las EEGG por su parte manifiestan que incluirán todos los puestos que no fueron incorporados en el anterior CAP (INSS e ISM) y después añadirán puestos de las diferentes entidades (pero tampoco aclaran ningún criterio objetivo).

- JUBILACIÓN PARCIAL. Ya han empezado a tramitar las mismas. La TGSS tenía 10 en trámite en junio, de las cuales sólo quedan 2 por resolver. El INSS de las 13 que tenía de 2022 ha resuelto 2, de 2023 tiene 5 más que en junio, (un total de 17) al parecer ya están pidiendo candidatos al SEPE. El ISM de las 3 que tenía de 2022 una ya se ha jubilado, y las otras 2 más 1 de 2023 están también desde el SEPE buscando candidatos. La GISS está valorando también candidatos para la única petición que han recibido. IMSERSO tiene 34 peticiones resueltas y 12 en trámite. Se deduce por los datos que se van solucionando las alteraciones que se han producido en estos procedimientos, aún así, salvo IMSERSO y la TGSS el resto de entidades gestoras aún siguen poniendo de manifiesto que este derecho no se está desarrollando con la fluidez que la UGT esperaba por parte de la Administración.

En UGT hemos apreciado, tras la época estival, una mayor implicación por parte de la Administración en la resolución de cuestiones que UGT ha venido reivindicando desde hace meses, con la creación del grupo de trabajo del IMSERSO, el abono de las retribuciones complementarias, la creación del grupo de complementos, el avance en las tramitaciones de las jubilaciones parciales y la creación del grupo de trabajo para la resolución de los problemas derivados de las titulaciones del grupo E1.

Seguiremos informando.


Próxima subcomisión 19 Octubre (Orden del día: hasta el día 9 de Octubre)

INFORMA

MESA DELEGADA Mº DE DEFENSA

PERSONAL ESTATUTARIO
“RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA”

 

  1. - Se aprueban las Bases para la convocatoria de movilidad interna voluntaria (MIV) para el personal estatutario fijo. ( se adjunta documento firmado por UGT).

  2. - UGT propone que se constituya un grupo de trabajo dependiente de la Mesa Delegada para alcanzar un Pacto de Carrera Profesional. La Subdirección General de Personal Civil está impulsando y tratando con INGESA y Sanidad este asunto.

  3. - Al igual que en el punto anterior desde UGT entendemos que en ese grupo de trabajo se debe tratar la Productividad Variable del Personal Estatutario. La Administración se compromete a tener una propuesta en el primer semestre del año 2024.

  4. - Volvemos a reiterar desde UGT la necesidad de poner en marcha un Proceso de Estatutarización voluntario para todo el personal destinado en la Red Hospitalaria de la Defensa, y también para los trabajadores y trabajadoras que estén destinados en otros destinos de Defensa y tengan la actividad de Sanidad. La Administración tiene por fin este tema en su agenda de trabajo y está actualmente en conversaciones con el Ministerio de Sanidad y posteriormente con Función Pública.

  5. - Desde UGT volvemos a solicitar al igual que en la anterior reunión de la Mesa Delegada que no se excluya de la petición de vacaciones al personal que está en situación de IT. La Jefatura de RRHH del Gómez Ulla se compromete a facilitar una dirección de correo electrónico para que se comunique por parte del afectado a su mando intermedio la fecha de disfrute.

  6. - En lo que afecta al Calendario Laboral desde UGT manifestamos a la Jefatura de RRHH del Gómez Ulla la necesidad de negociar y llegar a un acuerdo con las Secciones Sindicales del hospital. Último calendario firmado en 2020.

    Todo lo contrario cuando hablamos de un Acuerdo Interno que debe tener por objeto, establecer criterios de funcionamiento en materia de jornada, permisos y vacaciones del personal civil, funcionario, estatutario y laboral de los dos hospitales. En este caso su negociación se hará en Mesa Delegada. UGT expone que no se debe vincular el Calendario Laboral al Acuerdo Interno.

  7. - Respecto al asunto del Solape desde UGT no vemos ningún avance, más allá de lo manifestado por la Administración que está estudiando el asunto.

  8. - Desde UGT haremos gestiones ante la Subsecretaria de Defensa y Ministra de Defensa para trasladarles nuestro malestar e indignación respecto a la gratificación por COVID que han recibido el personal funcionario, laboral y militar, y que a fecha de hoy el personal estatutario sigue sin cobrarlo.

  9. - UGT vuelve a solicitar a la Administración las plantillas tipo de los 2 Hospitales.

    En otro orden de cosas os informamos que:

    Desde UGT solicitamos a la Administración la convocatoria de la Comisión Técnica de Igualdad y de la Comisión Técnica de Riesgos Laborales. Desde

    UGT preguntamos a la representante de la Inspección General de Sanidad (IGESAN ) presente en dicha reunión, sí existe un protocolo de vacunación ( gripe y COVID) , pendiente que nos informen.

    Os informamos que la Mejora Salarial Unilateral de la Administración (MUA) se abonará en el mes de diciembre.

    El departamento de Defensa solicitó 3.016.551 € y Hacienda aprueba 679.207,48 € .

    La Administracion nos comunica que antes de finalizar 2023, realizará un concurso general de funcionarios.

INFORMA

Os relacionamos el resumen del BOE de concursos de personal funcionario convocados y resueltos de la semana del 17 al 30 de julio:

17/07/2023:
Autoridades y personal. Nombramientos, situaciones e incidencias

18/07/2023:
Autoridades y personal. Nombramientos, situaciones e incidencias

20/07/2023:
Autoridades y personal. Nombramientos, situaciones e incidencias

22/07/2023:
Autoridades y personal. Oposiciones y concursos

24/07/2023:
Autoridades y personal. Nombramientos, situaciones e incidencias

Autoridades y personal. Oposiciones y concursos

28/07/2023:
Autoridades y personal. Nombramientos, situaciones e incidencias
 

29/07/2023:
Autoridades y personal. Oposiciones y concursos

Seguiremos informando.

En la reunión del Grupo de Trabajo de Cambio de Régimen Jurídico celebrada el 27 de julio, la Administración nos traslada que la convocatoria para el Grupo 4 será en el último trimestre del año, realizándose el examen durante el primer trimestre de 2023. Para el resto de grupos tiene intención de realizar las convocatorias de forma escalonada.


UGT manifiesta su desacuerdo de hacer el proceso de forma escalonada sin que exista un calendario con la previsión de las convocatorias, ya que puede alargarse demasiado en el tiempo, sobre todo con la convocatoria del Grupo 1. Desde UGT hemos propuesto que se convocasen el Grupo 3 y el Grupo 4 de forma conjunta este año, y el Grupo 1 y Grupo 2 durante el primer trimestre de 2024. La Administración ha mantenido su planteamiento de hacerlo escalonadamente por grupos.

 

UGT INFORMA

Página 1 de 79